Las campanas actuales
sustituyen a otras precedentes, de las que nos ha quedado abundantes
datos. Hallamos algunos datos en el libro 1º de Fábrica:
“que se
funda la campana que esta en el campanario y que se haga una nueva de
buen tamaño a vista del recetor de la dicha iglesia (…)” fol 5v.
Visita 1610.
Inventarios
1610 y 1619 “ una campana en el campanario y una campana pequeña
dentro de la iglesia”
Año
1622.Que se allane la iglesia por los vecinos, la campana de la
iglesia esta quebrada ¡ *Ay de los Moros! Que dentro de un
mes el mayordomo mande la campana a la ciudad de Santiago u otro
lugar donde se pueda fundir y lo que costare se reparta entre los
feligreses.
*los
piratas berberiscos que rondanron las costas de Galicia a principios
del siglo XVII.
Año de
1623 paguense 20 reales por aderezar la campana a Alonso da Bouzada.
1
real por un cepo para la campana.
15 noviembre 1650. Digo Yo Juan Gómez de
los Helgueros, maestro de fundir. Recibí de Antonio Gómez
maiordomo, seiscientos y treinta y nueve reales de vellón por una
escritura de obligación ante Bartolomé Ramos escribano por razón
de una campana de Cien libras. A 15 días del mes de Noviembre de
1650.
En el año 1661 se
pagaron 512 a Simón de la Cuesta, campanero por la que se denomina
“Campana Grande” señal inequívoca que hay otra pequeña.
“Simón de la Cuesta, hizo la campana grande, costó 918 reales, y
se pagó en este año 406, que sumados a los pagados en 1661 hacen
los 918” (…). No hemos encontrado mas datos sobre las
campanas hasta años más tarde, ahora coincidiendo con el final de
las obras en el campanario, así en 1706 D. Pedro Presnero cobró 850
reales de la campana, y otros 160 reales sumando en total 1.010
reales.
En el libro de fábrica tenemos ahora otro asiento perteneciente al
año1749 en que se funde otra campana, creemos que es la que
sustituirá a la robada por la flota inglesa. “1.169 reales
costó la campana y los cepos (…)” (1) creemos
que esta campana es la misma mencionada en el año 1751 cuando el
mayordomo Luís Buezas dio 500 reales a Francisco Antonio de la
Vega, campanero por una campana grande, “por haber llevado el
inglés la que había”, (2) á cuenta de 2.025 reales
en que la habían ajustado. Al carretero que fue a buscarla, llamado
Juan Martín de Meís le dieron 14 reales, también se entregaron 47
reales que importó el cepo de la mencionada campana, mas 3 reales de
un carretero que portó la campana que no se pudo traer por mar a
causa de la guerra. (3)
1 Fábrica A.P.S.G.P.
2 Fábrica A.P.S.G.P.
3 (El intento realizado para el establecimiento
de los Stuart dio lugar a una reacción isleña que no sólo aseguró
a los jacobitas en el trono sino que aun ocasionó una expedición
contra Galicia. Los ingleses desembarcaron en Vigo y en Pontevedra,
saquearon almacenes y hundieron varios barcos.... CARLOS MARTÍNEZ
DE CAMPOS. España Bélica S. XVIII. Pag.101).