Bajo el lema “Somos lo que damos. Somos amor”, la campaña lanzada por Cáritas en junio coincidiendo con Corpus Christi, nos invitaba a “orientar nuestros anhelos y propósitos desde el aprender a amar y el dejarnos amar por los demás”.
Día de la Caridad
“Si alguno dice, amo a Dios, y aborrece a su hermano, es un mentiroso; pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve” (1Jn 4,20). El amor a Dios y el amor al prójimo son inseparables. Como escribió Benedicto XVI, “el versículo de Juan se ha de interpretar más bien en el sentido de que el amor del prójimo es un camino para encontrar también a Dios, y que cerrar los ojos ante el prójimo nos convierte también en ciegos ante Dios”.
El poder de cada persona. Cada gesto cuenta.
La pandemia mundial que ha generado el coronavirus nos ha obligado a disponer de nuestras vidas de
una forma inimaginable hace tan sólo unos meses. Los hábitos cotidianos, la forma de relacionarnos
y la gestión de nuestras emociones nos han desbordado. La enfermedad, la muerte de nuestros seres
queridos y el aislamiento, han dejado paso a la inseguridad económica y laboral, a la falta de recursos
básicos, a la pérdida de empleo o a los ERTES. Emerge una sociedad mucho más frágil y vulnerable
con una hoja de ruta más llena de incertidumbres que de certezas.
Sin embargo, es desde esta fragilidad desde donde hemos visto brotar miles de gestos solidarios llenos
de caridad, de ese amor gratuito que nace del corazón de forma libre y desinteresada, sin esperar
nada a cambio.
Haití, diez años después del terremoto.
Cuando se cumplen 10 años del devastador terremoto que el 12 de enero de 2010 asoló Haití, Cáritas Española mantiene su estrecha colaboración fraterna con la Cáritas Haitiana para ayudar a los haitianos a reconstruir su futuro y acompañar a las personas más vulnerables a combatir las causas de la pobreza.
Cáritas Española ha asumido durante esta década una importante responsabilidad al canalizar más de 25 millones de euros aportados por los donantes españoles a través de la campaña de solidaridad “Caritas con Haití” lanzada a raíz del seísmo.
Todos tenemos un ángel, especialmente en Navidad
En plena Navidad, Cáritas lanza esta especial campaña con el objetivo de movilizar a las comunidades cristianas y a toda la ciudadanía a actuar ante las circunstancias de precariedad y soledad de las personas más vulnerables, y a ser capaces de despertar a ese ángel que todos llevamos dentro, que se conmueve y siente el dolor y el sufrimiento de los demás.
Ángeles que se movilizan y colaboran
La esperanza de los pobres nunca se frustrará
El domingo 17 de Noviembre celebramos la "III Jornada Mundial de los Pobres", bajo el lema "La esperanza de los pobres nunca se frustrará" (Sal 9,19). Estas palabras expresan una verdad profunda que la fe logra imprimir sobre todo en el corazón de los más pobres: "devolver la esperanza perdida a causa de la injusticia, el sufrimiento y la precariedad de la vida".
PONLE CARA Y TÚ ¿QUÉ DICES? DI BASTA. NADIE SIN HOGAR
Durante el mes de Octubre, celebraremos la Campaña Anual de Personas Sin Hogar bajo el lema “Ponle cara. ¿Y tú qué dices? ¡Di basta! Nadie sin hogar”.
Más de 25 años en campaña lleva Caritas, en su apuesta por la dignidad y derechos de miles de personas en situación de sin hogar, rostros concretos que nos interpelan y nos movilizan para seguir adelante.
Cuestión de humanidad
Las organizaciones que integran en España la red Migrantes con Derechos –Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, y la Comisión Episcopal de Migraciones— denuncian la falta de iniciativa de los Gobiernos de España, Italia y Malta para que las personas rescatadas a bordo de los barcos “Open Arms” y “Ocean Viking” —entre los que se encuentran numerosos niños y niñas— puedan ser rescatados y llevados a puerto seguro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)